Reacciones Psicológicas del adulto mayor y poblaciones diferentes
5:46 p.m.
Una situación de desastre puede originar un trauma emocional en el anciano, si tiene las características de ser vivida dramáticamente, por tomar de manera totalmente desprevenida, en un conflicto donde la emoción se impone a la razón y que se vive en soledad (aunque todos saben lo sucedido, nadie sabe lo que se siente individualmente) y donde no se encuentra una solución satisfactoria (no siempre es suficiente con hablar del tema). Este acontecimiento vivido como trauma se convertiría en el origen de posteriores enfermedades del anciano. (Cohen, 1999)

Sin embargo, otro número reducido de ancianos experimentan en mayor o menor medida manifestaciones psicopatológicas ante un evento traumático, en dependencia de la repercusión de la catástrofe en sus vidas. (Organización Panamericana de la Salud, 2002)
Entre las personas que experimentan trastornos psíquicos se pueden encontrar 4 grupos:
- los pacientes psiquiátricos, cuya situación puede agravarse con la catástrofe;
- los que poseen condiciones vulnerables previas a la catástrofe;
- los que sufren cuadros reactivos consecuentes del desastre y
- los que tienen una respuesta tardía, con manifestaciones diversas
Reacciones Psicopatológicas
- la conducta o ideación suicida,
- los trastornos disociativos,
- el trastorno de conversión,
- el trastorno psicótico agudo,
- el estado de pánico
- el estrés postraumático.
Sobre las manifestaciones psicopatológicas más frecuentes que se producen a raíz de un evento catastrófico, se pueden citar:
Algunos de los criterios que indican que las manifestaciones del adulto se están convirtiendo en sintomáticas, son los siguientes, según Cohen (1990):
- Aspecto físico: disminución en la resistencia física, fatiga, dolores de pecho o cabeza, palpitaciones o taquicardia, náuseas, temblores musculares, dificultad para respirar y aumento de la presión sanguínea.
- Aspecto emocional: nerviosismo o ansiedad, inseguridad, tristeza y/o llanto, crisis de miedo o pánico, sensación emocional de frío, sentimiento de impotencia, frustración, sufrimiento intenso, desaliento futuro, enojo y/o irritabilidad.
- Aspecto cognitivo: culpabilidad por haber sobrevivido, ideas de suicidio, problemas de memoria, confusión para pensar y/o problemas de concentración, intensa preocupación por otros, recuerdos muy vivos del evento, culpar a los demás, oscilaciones de desorientación en tiempo o lugar, pérdida de confianza en uno mismo.
- Aspecto conductual: trastorno del sueño y la alimentación, disminución de la higiene personal, uso excesivo de alcohol y/o drogas, problemas en el funcionamiento social y cotidiano en el trabajo y/o la familia, incremento de la dependencia de amigos actuales y familiares, conducta irritable e intento suicida.
Es importante considerar los elementos que se exponen a continuación:
• El anciano, junto a los niños, las embarazadas y los discapacitados son los grupos más vulnerables ante cualquier evento natural y epidemiológico.
• El anciano está muy arraigado a sus propiedades, al espacio de su hogar y sus bienes. (Baster y Roca, 2006)
• Él tiene necesidades específicas en cuanto a la alimentación o la vivienda, y algunos por su situación socioeconómica requieren un subsidio para reconstruir su hogar.
• El apoyo sociofamiliar es vital para poder canalizar algunas de sus necesidades, evitar la soledad y que se propicie la socialización.(Carvajal, 2014)
Referencias Bibliográficas:
Baster, J. & Roca, A. (2006). Funcionamiento del adulto mayor en situaciones de desastres. Corr Med Cient Holg. 10(2). Disponible en: www.cocmed.sld. cu/no102/n102cbrev2.htm
Carvajal, A. (2014). Personas mayores en situaciones de desastres o de emergencia. Disponible en: edaddorada00.blogspot.com/2012/10/mi-comunidad -personas-mayores-en.html
Organización Panamericana de la Salud. (2002). Protección de la salud mental en situaciones de desastres y emergencias. Series Manuales y Guías, (1).
Cohen, R. (1999). Salud mental para victimas de desastres. Manual para instructores. México D.F.: El Manual Moderno. Disponible en:www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/desastres/salud_mental_para_victimas_de_desastres.pdf
0 comentarios